El proyecto minotauro es un taller de profundización en biodanza donde se trabaja con los miedos del participante quien, previamente, se ha sometido a una entrevista personal. Ya explicamos en el anterior artículo su funcionamiento:
https://espacioesencial.es/site/descubriendo-la-biodanza-2/
Como el taller del minotauro es un trabajo de profundización dentro del marco de la Biodanza, y sabiendo que ésta trabaja a partir de la parte SANA del ser humano, se intenta dar al participante una nueva opción que le permita acceder hacia la salida óptima del bloqueo, y así proporcionarle una visión amplia de la situación una vez que nos enfrentamos al opresor más temido: el miedo.
LA MÚSICA COMO ALIADA
Aparte del reto de movimiento o voz, la música ayuda enormemente a dejarte llevar por la emoción en la que te introduce la propuesta del movimiento. Su delicadeza, su fuerza, su sensibilidad, su potencia…todo induce a entrar en el mundo interno del laberinto para encontrar la llave que te ayudará a atravesarlo. El escenario es tan bello que pocas veces se tiene la oportunidad de ser testigo del latir de los corazones, de la apertura de las barreras, de lo que uno es capaz de sacar de lo más profundo de sí mismo, pues eso lo que tiene para dar al mundo. La selección musical es muy cuidada y una estupenda forma de entrar en la frecuencia deseada.
CADA RETO DEL OTRO PUEDE SER TUYO TAMBIÉN
No solo te puede movilizar tu propuesta, es que la de los demás puede ser tan impactante o más que la tuya. ¿Por qué? Porque su vivencia y la tuya no están tan separadas. Porque su resonancia en ti induce a tus memorias a liberarse también. Porque el inconsciente humano está unido y el sufrimiento del otro también es o fue el tuyo en algún tiempo. Porque la empatía con los demás es el único camino de compasión y perdón que te queda para tu propia sanación.
¿PARA QUÉ PUEDE SERVIRTE UN TALLER DEL MINOTAURO AL CONFRONTARTE, CON CARIÑO Y AFECTO, CON ESA PARTE DE TI MISMO QUE AHOGA Y ASFIXIA?
1. AUTOCONOCIMIENTO: cuando el facilitador hace la entrevista personal, de alguna manera te puede ayudar a hacer consciente determinados aspectos que fueron reprimidos, frustrados, tapados o aquello que provocó la formación de esa coraza afectiva en cualquier área de tu vida: al amar a alguien, al relacionarte con alguien, al manifestarte o no hacerlo, a la propia vida, a lo más primario de ti mismo etc…
Afrontar el miedo que te propone el facilitador implica vivir ese miedo para buscar internamente una salida, la tuya propia a través de tu movimiento, que desbloquee la libertad que se haya a tu disposición una vez realizado el reto. Derribar las barreras que durante tantos años han sido construidas como protección, y ser acogido con presencia y amor por el grupo. Esto es un paso hacia el conocimiento de ti mismo.
2. AYUDA A PRIORIZAR: enfrentarte a una situación donde sabes que vivirás lo que más te cuesta, impone, y puede crear cierta inquietud al principio, pero cuando se recorre el amoroso camino del reto y ves que puedes, que no era para tanto, te das cuenta que tanto tiempo vivido cerrado al mundo no merece la pena, que más vale pasar un mal trago y soltar que dejar dentro de uno algo que hace tanto daño a corto, medio y largo plazo. Por lo tanto ayuda a dar importancia a lo que la tiene para ti y soltar aquello que no la tiene. Todo esto en un ambiente sin juicios, sano, amoroso y contenedor, una especie de matriz materna.
3. AVANCE: atreverte te hace avanzar. El bloqueo hace que ruedes en un bucle vital del que no sales porque eres un monigote programado más que un ser humano libre. Cuando te abres a la posibilidad de vivir desde otra opción, posiblemente se abran un abanico de caminos que antes no había, ya que la actitud ante el miedo lo cambia todo. Tomas las riendas de tu vida y comienzas a decidir nuevas vías de solución.
4. VALENTÍA A TRAVÉS DE LA ACCIÓN Y EL CORAJE DE VIVIR: Esas posibilidades de avance abren puertas internas y externas. Tú tienes la opción de elegir qué haces con ellas. Si decides traspasarlas, haciendo uso de la valentía y el coraje de vivir, te abres al descubrimiento de nuevos mundos.
5. ABRIR EL CORAZÓN A UNO MISMO, LOS OTROS Y LA VIDA: cuando uno es consciente de que ha podido traspasar un reto, cuando se ha sentido vulnerable ante sus compañeros, cuando ha visto que no solo podía hacerlo sino que ha sido acogido con todo el amor y la sensibilidad que ofrece la unión del grupo, uno no tiene más remedio que abrirse a aquello que nos une a todos: la fuerza del amor.
6. AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD Y EMPATÍA: ver a otros en un estado de vulnerabilidad te hace ablandarte por empatía, te sensibiliza, te hace abrirte en vez de juzgar, contemplar la belleza del ser humano y la inteligencia superior que hay en la fragilidad, te ayuda a encontrarle sentido al sufrimiento, a cambiar aquello que puedes cambiar y a aceptar todo lo que no puede ser cambiado.
7. RECONCILIACIÓN CON LO HUMANO: todos los seres humanos tenemos en común las mismas heridas, los mismos retos, las mismas caretas, los mismos miedos…si no es en nosotros, es en nuestros amigos, o familia, o lo observamos en personas desconocidas, en las noticias…Tenemos las mismas necesidades básicas porque procedemos del mismo origen, seas presidente, pescadera, directivo de una gran empresa o cocinera. Venimos de lo mismo y vamos a lo mismo. Esta comprensión te permite ser más flexible, más tolerante con los demás y contigo mism@.
8. LA BELLEZA DEL “ERROR”: nuestra humanidad nos hace vulnerables, estamos llenos de heridas, de errores, de culpas, de autocastigos, de carencias y necesidades, pero también de una capacidad increíble de sobreponernos a todo, de una fuerza interior innata, de multitud de talentos, habilidades y dones…el sufrimiento hace que despertemos y deja que todo esto aflore para dar paso a la belleza y la luz que hay en cada uno de los seres humanos que allí se hallan.
¡ANÍMATE a acompañarnos!