Desarrollo de un Taller del Minotauro: ¡No tengáis miedo al miedo!

Desarrollo de un Taller del Minotauro: ¡No tengáis miedo al miedo!

El Proyecto Minotauro es un taller de profundización dentro de la Biodanza que trabaja con los miedos de la persona.

¿Por qué se llama Proyecto Minotauro y qué tiene que ver con la Biodanza?

Porque es una propuesta que nace a raíz de los movimientos de biodanza para ayudar a la persona a enfrentarse a su minotauro interno (simbólicamente). Esta figura está sacada del famoso mito de Teseo, Ariadna y el Minotauro, que está encerrado en un laberinto (mente humana) y que devoraba jóvenes ofrecidas en sacrificio (frescura de la vida, la vida pasa mientras nos movemos en nuestro laberinto interno). Teseo decide enfrentarse a él (fuerza masculina que proporciona la valentía de mirar el propio monstruo) y gracias a la astucia de Ariadna (el hilo que nos hace encontrar  la salida, la voz interna, la intuición, el deseo de vivir libre, sano) Teseo  logra salir con vida del laberinto matando al monstruo.

Aunque al monstruo interno, la llamada sombra que procede del inconsciente, no se puede eliminar, sino integrar, la biodanza ayuda a que ese desafío permita primero mirar el miedo y luego actuar integrándolo, abrazándolo, incorporándolo al consciente y viviéndolo con consciencia, para que, desde ahí, pueda tener una oportunidad de ELEGIR sentirse más libre y deje de estar controlado por él.

¿Qué es el laberinto interno personal?

El Laberinto es una creación de la mente humana que está sostenido por nuestros miedos, creando barreras que nos dificultan el caminar libres por la vida. Los miedos psicológicos están relacionados con experiencias pasadas dolorosas o creaciones mentales a partir de ellas. Nuestra sensibilidad, desde muy pequeños, ha sido abordada por multitud de vivencias traumáticas, aunque no seamos conscientes, que han marcado nuestra forma actual de ver la vida, nuestro comportamiento, incluso nuestras elecciones diarias. Esto ha provocado que nos sintamos limitados y aburridos en nuestro espacio de confort, aunque seguros al mismo tiempo. La seguridad no está directamente relacionada con la plenitud de vida, con la felicidad, solo nos crea un entorno “más o menos controlado de supervivencia”:zona de confort.

Trabajar con estos miedos implica un deseo e impulso de ruptura de esas estructuras internas limitantes y condicionadas y nos dirige hacia la exploración de una mayor libertad de vida, de expansión y apertura, conn la que caminar por terrenos desconocidos, a priori,, pero que nos dan la posibilidad de encontrar nuestra esencia verdadera, de realizarnos como seres humanos, al permitirnos descubrir partes de nosotros mismos y potenciales maravillosos antes ocultos.
Un laberinto siempre tiene una salida, solo hay que querer encontrarla, teniendo paciencia, valentía y el deseo de ser auténticos.

¿Qué significa taller de profundización?

Que, una vez que has hecho alguna clase de Biodanza, puedes adentrarte a través del movimiento, la voz, la música y los retos personalizados que se van proponiendo a los participantes, en tus propios bloqueos internos como oportunidad de atravesarlos, de grabar a través de esa vivencia y experiencia, en tu memoria corporal, una nueva posibilidad que te permita afrontar ese bloqueo que limita tu acción vital.

Cada persona tiene una historia, con represiones, traumas y dolor acumulado junto a todo un mecanismo de protección que surge de la supervivencia y nos ayuda en momentos de alta vulnerabilidad. Este contenido  que pertenece a  sus memorias influye en la vida cotidiana de todos, en la forma de hablar, de sentir, de comportarse, de manera que en determinadas situaciones que el inconsciente vital considera “peligrosas”, nos invaden con comportamientos de limitación y restrictividad que no nos dejan avanzar y crecer como seres humanos.

¿Y cómo se profundiza?

Antes de cada taller el facilitador de biodanza otra mirada realizará una entrevista personal a esa persona en la que le pide haber rellenado por anticipado un listado de miedos conscientes que tiene, de manera que durante ese encuentro se intercambia información que está relacionada con ellos y con la historia personal del participante.

Todo esto proporciona al facilitador los datos suficientes para elaborar un desafío personalizado que propondrá a esta persona durante el desarrollo del taller para que encuentre una manera de relacionarse con ese bloqueo o miedo más sana, más valiente y así pueda cambiar algo en su vida, lo que tanto daño le hace o lo que tanto le aprisiona, proporcionándole mayor libertad de ser.

Es un taller donde se toca la parte más vulnerable del ser humano para que, desde dentro, esa persona saque la fuerza, el coraje, la valentía de afrontar su vida y liberarse de las cadenas de su propio laberinto interno.

¿Cómo se desarrolla el ambiente en el taller?

Durante el taller vamos introduciéndonos en nuestro interior para prepararnos para el viaje interno. Se realiza una clase de integración del grupo de manera que cada participante se sienta seguro y a gusto con el ambiente, pues el trabajo a realizar provoca mucho respeto.

Durante los desafíos, los compañeros están de sostén de la persona que realiza el suyo propio y a la cual se ponen a su disposición para contenerla en caso de que sea necesario siempre con la guía del facilitador.

El ambiente creado en estos talleres es de sumo respeto  y se puede decir que, esto y la vulnerabilidad, hacen de cada encuentro un escenario lleno de belleza, apertura, compasión y compañerismo, difícil de encontrar en otro tipo de talleres. Como dice Vítor Lemelle: “Es un espectáculo de humanidad y belleza”.

¿Qué ocurre después del desafío?

Cuando la persona se ha enfrentado a su propio reto se realiza una integración que la ayuda a sostener el proceso, herramientas que nos da la Biodanza, con amor, contención y apoyo del grupo.

SIEMPRE HAY UNA SALIDA en cualquier problema, bloqueo o situación que aparentemente nos supera… SIEMPRE HAY UN CAMINO DE LIBERACIÓN, SIEMPRE HAY ESPERANZA. CONFÍA.

INFÓRMATE

Te esperamos.